Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2014

Mens sana in corpore sano



Otra razón para practicar actividad física regular:

"Además de los beneficios fisiológicos en el organismo las evidencias científicas muestran que existen alteraciones en las funciones cognitivas  de los sujetos que realizan actividad física regular (Spirduso, 1995). El proceso cognitivo es más rápido y más eficiente en individuos físicamente activos por mecanismos directos: mejora de la circulación cerebral, alteración en la síntesis y degradación de neurotransmisores; y mecanismos indirectos como: disminución de la presión arterial, disminución de los niveles LDL en plasma, disminución de los niveles de triglicéridos e inhibición de la agregación plaquetaria."

Así que ya sabes, si alguna vez pensaste que los deportistas son de bajo nivel intelectual, nunca estuviste más lejos de la realidad.





jueves, 10 de abril de 2014

Encuesta Nacional de Salud Adultos Mayores

Encuesta Salud Adultos Mayores


"Uno de los factores determinantes de los efectos deletéreos del envejecimiento es la disminución del nivel de actividad física.
A medida que envejecemos nos volvemos más sedentarios y este menor nivel de actividad es la causa de la perdida de capacidades y habilidades físicas.
La principal estrategia para disminuir los efectos del envejecimiento está por tanto en evitar el abandono de la actividad física que ocurre con la edad"

Teniendo en cuenta que esta disminución de la actividad física resta tremendamente calidad de vidad en las personas mayores dificultando en gran medida las tareas cotidianas, forzando en muchos casos a los familiares a hacerse un cargo total del anciano o condenándolo a una residencia... ¿por qué no prevenirlo invitando al mayor a participar en un programa de actividad física?

Se pasa palabra...

lunes, 3 de febrero de 2014

Anatomía Funcional Rodilla

Entrenalisto
Añadir leyenda

Seguimos apostando por formación de calidad y elegimos una vez más las instalaciones de Jose Cecilia en un fin de semana frío y húmedo en La Laguna de Tenerife, pero cálido y enriquecedor en cuanto a conocimientos. Porque si queremos ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes y buscamos seguir apostando por el entrenamiento orientado a la salud, no podía faltar el segundo módulo de Héctor García sobre rodilla dentro de la certificación de "Anatomía Funcional y Ejercicio Correctivo". Decía un compañero en el curso: "es curioso, pero cada vez vemos por ahí más entrenadores personales, pero en los cursos de formación específicos de entrenamiento personal siempre estamos los mismos". Que cada uno lo interprete como quiera.

La rodilla es la primera causa de lesión en deportistas y la segunda causa de dolor en la vida, ¿después de quién? ... de la espalda. ¡Y atención! es también la primera causa de discapacidad en los ancianos, por lo que amigo deportista, si quieres llegar en condiciones a viejo, te sugiero que cuides tu rodilla. Se sabe que a partir de los 40 años 1/3 personas van a desarrollar dolor significativo de rodilla en los próximos 10 años. Alarmante, ¿no?

En el curso abordamos la valoración funcional de la rodilla, identificación de posibles problemas y su prevención.

Sabiendo que la rodilla depende del pie/tobillo y la cadera en su movilidad, ¿no crees que el análisis del apoyo del pie o las limitaciones en movilidad de la cadera influyen en ésta? Pues nada, ya sabemos que hay que hacer un trabajo global de movilidad, fuerza y control para asegurarnos de que las rodillas trabajan adecuadamente. Porque si nos ponemos en el papel de los corredores, por ejemplo, desviar las rodillas hacia adentro o hacia afuera (en varo o valgo) repetidamente durante kilómetros y kilómetros  puede producir lesiones limitando la vida deportiva, produciendo dolor y lesión a corto y largo plazo.



jueves, 5 de diciembre de 2013

El Plato Saludable

Si hace unos meses lo presentamos en inglés en nuestro perfil de facebook , ahora lo colgamos en español. El Plato saludable nos parece una opción fácil de entender y una genial alternativa a la popular Pirámide de la Alimentación, de la cual corrige algunos errores importantes.

En primer lugar incluye la actividad física como recomendación. Además diferencia en la calidad de los alimentos, pues ya sabemos la importancia de la calidad de los tipos de cereales que consumimos y su implicación en los índices glucémicos (tan determinantes en la pérdida o aumento de peso) ¡por favor evitemos los refinados y consumamos cereales de calidad!, los tipos de grasas y aceites, bebidas y el azúcar en ellas o también la calidad de las carnes o  sus formas de cocinado. Un punto que en especial me gusta mucho es la incidencia en comer gran cantidad de vegetales."Entre más cantidad de vegetales y más grande su variedad mejor".

Una opción muy muy recomendada para educar en hábitos alimenticios. Imprímelo y pégatelo en el cerebro y si no lo consigues, hazlo al menos en tu nevera. ¡Compártelo!



Plato Saludable

viernes, 22 de febrero de 2013

Curl de Bíceps con TRX



Posición inicial:

Agarra las empuñaduras del TRX con cada mano. Apoya un pie delante del otro (para mayor estabilidad) o ambos pies adelantados y a la anchura de los hombros. Mantén esta posición de pie durante todo el ejercicio. Activa los glúteos y abdomen para darle estabilidad al tronco. Alinea tus escápulas en posición neutral, baja los hombros y relájalos.


Inspira. Inclínate suavemente hacia atrás. Desplaza el peso del cuerpo sobre la pierna de atrás mientras estiras los codos a la altura del pecho. No permitas que tus muñecas se doblen. Las palmas hacia arriba. Concéntrate en mantener los hombros hacia atrás y hacia abajo. Mantén la cabeza y la columna vertebral alineada y evita un arco excesivo de la zona lumbar.


Fase ascendente:

Expira. Lentamente dobla los codos y tira de tu cuerpo hacia tus manos. Evita "agarre de motorista" y no dejes que se doblen las muñecas. Los codos deben permanecer al frente. Imagina que desde tu codo sale un rayo láser que apunta siempre en la misma dirección.


Fase descendente:  

Continua con el tronco estable, inspira y baja lentamente tu cuerpo de vuelta a su posición inicial. No permitas que los hombros suban y continúa con los codos en la misma posición. Mantén la cabeza y la columna vertebral alineada.






Variaciones:

*Cambia el agarre de modo que las palmas miren hacia abajo. Esto pone más énfasis en los músculos del antebrazo (braquial y braquiorradial).

*La intensidad de este ejercicio se puede aumentar si modificas el apoyo de tus pies en el suelo más lejos del punto de anclaje del TRX y el alargamiento de las correas.





Este ejercicio puede poner en compromiso tu zona lumbar, no empieces con él hasta que tengas una buena estabilidad del core y buen dominio postural.